Hola Laura,
Tenemos un bebé de dos meses y una semana y aunque siempre le ha costado dormir llevamos una semana que llora cada vez que le toca siesta/sueño nocturno. No logramos dar con su ventana de sueño porque parece que pasa de estar súper activo a sobre cansado, hay veces que hasta está 3 horas despierto y claro nos preocupa no cumplir con su horario diurno… nunca es fácil dormirle.
Es un caos, intentamos hacer rutina pero llora y llora; el solo duerme en brazos las siestas y hacemos colecho en cama. Descartamos los cólicos porque cuando dejas de intentarle dormir para.
Ahora ya ni se duerme al pecho, está súper inquieto la mayoría de las veces o únicamente entra en sueño ligero
Ponemos ruido blanco, luz cálida… antes funcionaba y ya de repente se ha convertido en una odisea ¿Cabe la posibilidad de que se le haya adelantado la regresión de los 4 meses? Estamos desesperados!
Muchas gracias de antemano y saludos
Hola!
Estoy haciendo el registro y me tiene completamente desconcertada porque hace ventanas desde 1h 15’ a 2h pero si me está ayudando mucho observarle
He descubierto que el ruido del secador en el móvil me ayuda mucho pero no quiero que sea un condicionante siempre, ves correcto que lo usemos cuando está sobre cansado o no es conveniente usarlo a menudo?
Esta semana además he notado que no hace siestas de más de 1h, cuando antes (los días que tenía “buenos”) echaba dos cortas (45’) y dos largas (entre 1h 30’-2h)
Muchas gracias 🙏
Hola bonita! A los 3 meses también hay una crisis de lactancia donde están toso el rato en "modo cotilla" y se distraen concmicha facilidad.
Con 2 meses no creo que sea la regresión como tal.
Te animaría a hacer registros de sueño durante 3 días para intentar averiguar bien su ventana de sueño. Hay peques que tienen ventanas de sueño más amplias de lo que supuestamente les toca por edad, y se nos hace muy difícil ver esas señales.
Observa si en esas 3 horas tu peque está bien todo el rato, porque si no le ves señales de sueño ni está irritable quizá esque ha ampliado ventanas de sueño y debemos adaptarnos a ello.
Prueba también a dormirle en oscuridad si ves que ya diferencia día y noche de forma clara porque te ayudará a que no se distraiga y se duerma de forma más fácil.
A esto súmate una rutina de sueño/ritual que sea siempre igual y le guste para ayudarle a la relajación y que identifique de forma clara cuándo va a dormir.
Tampoco intentéis más de 20-30min dormirle. Si en ese tiempo no se duerme desistid y lo intentáis a los 15min de nuevo.
Todo esto id anotándolo para poder sacar conclusiones mucho más claras y objetivas. A mi personalmente es lo que más ayuda.
Otro dato importante es que observes en que momento está "hiperactivo", ya que si esto sucede a las 3h de estar despierto puede ser síntoma de sobre cansancio, pero si está muy activo casi toda la ventana de sueño entonces no es síntoma de sobre cansancio.
Mucho ánimo❤️