Hola de nuevo Laura!
Esto del sueño infantil es un mundo que no sabía que existía, Hugo con 3 meses que hizo el sábado ha pasado de tener ventanas de sueño bastantes largas a de repente tener la sensación de que está mucho más cansado y me pide dormir mucho más a menudo pero llorando antes de lo que le tocaba anteriormente (más menos 1h30 o 2h)
Sigue comiendo bien, moja los mismos pañales y cuando está activo tiene buen estado de ánimo excepto cuando se despierta de algunas siestas cortas en las que se me complica mucho redormirle, antes las echaba algo más largas
Puede ser el calor? Durante el día le ofrezco pecho más a menudo pero en las noches intento mantener las tres tomas de siempre pues me da miedo que esté empezando con la regresión e introducirle nuevos apoyos que no sean necesarios
En casa tenemos buena temperatura por lo que no entiendo ese cambio de hábitos tan repentino esta semana justo que ha hecho 3 meses.
Parecía que habíamos dado con la tecla y ya no lloraba tanto al dormirle pero volvemos a los inicios… rara vez se duerme con el pecho, intentamos que siempre sea con el chupete y en brazos ya que aún no conseguimos que eche las siestas en su cuna. Deberíamos empezar a intentarlo o aún es normal que se despierte cuando le echamos?
Perdona el mensaje tan extenso, he intentado ir al grano 😅
Un saludo!!!
Hola Míriam!
Es muy normal lo que comentas, los peques no tienen un sueño lineal y matemático que siempre es igual, sino que pasan por diferentes regresiones o etapas de desarrollo y crecimiento que afectan al sueño.
Obviamente el calor también afecta y podría estar interfiriendo en que le cueste más dormir o se despierte antes, prueba a ponerle un ventilador e incluso que duerma en pañal si el calor es excesivo, aunque si en casa dices que hace buena temperatura descarto que sea por este motivo.
A los 3 meses los bebés Dan un salto cognitivo importante, se vuelven mucho más activos activos cotillas y solemos ver a bebés que les cuesta más dormir, que quieran estar observando todo... y como te digo es normal.
Las siestas autónomas (en la cuna) recuerda que lo ideal es trabajarlas de una en una para no arriesgar a que duerma poco en el día. Lo ideal es empezar por la primera de la mañana con el metodo que hayáis escogido. Vigilar también la rutina de sueño y que las ventanas de sueño no se estén quedando cortas o largas, que es un punto fundamental, ya que recuerda que sobre los 3 meses las necesidades de sueño sueñen cambiar y hay que estar pendiente.