Buenos días Laura,por fin habíamos logrado establecer de nuevo el sueño autónomo en mi peque de 13 meses. Se despertaba Dos veces ,una para comer y otra que resolvíamos rápido (en unos 15 minutos).El inicio de la noche sin llanto prácticamente y muy rápido también. Decidimos empezar con las siestas y la verdad que genial. La cuestión es que lleva tres días en casa por un virus y además ha coincidido que estaba empezando a andar de lado. En estos tres días está despertandose una vez más,con más llanto y resistencia y tardando unos 30-40 min. Hoy incluso ha tenido un desvelo de casi Dos horas (se pone a dar vueltas en la cuna,pero todo el tiempo prácticamente llorando...se tumbaba ella sola e intenta dormirse pero al ver que no puede otra vez se mosquea y empieza a llorar desesperada...) . En las siestas también está teniendo mucho llanto y resistencia,hoy incluso he tenido que hacer un falso despertar porque llevaba una hora sin éxito. No creo que se tema de horarios porque hasta hace tres días iba todo genial, además a pesar de tardar tanto,luego las siestas las hace largas,incluso tengo que despertarla . No sé si ese tiempo que te comento entra dentro de lo normal cuando hay enfermedad o un nuevo aprendizaje.
En cuanto a las siestas,me recomiendas volver atrás (dormir con apoyo) para así asegurar la noche? Por ahora no he tenido problemas porque al estar en casa le puedo ajustar y hacer luego una siesta corta...pero al volver a la guarde no sé cómo responderá. Gracias por tu ayuda!
Buenos días Laura, gracias lo tendré en cuenta. Entre semana como en la guardería suelo hacer una siesta que acaba sobre las dos(a veces corta,a veces larga) solo puede dormir una de rescate para que no se nos vaya mucho de horas. Por ej ayer durmió de 5:30 a 6 y la acostamos entre 8:45-9:00 y cayó redonda y sin resistencia. Lleva unos días que el inicio de la noche mejor pero sigue desvelándose en torno a las 4, el problema es que llega la hora del "pecho" y sigue estando desvelada. Y me da miedo que si se lo doy refuerce el desvelo y siga haciéndolo.
Buenos días Laura,las siestas es raro que en casa duren menos de 45 min. Pero antes tenía incluso que despertarla a la hora y media y ahora raramente duerme más de la hora (en los últimos días). En cuanto a llegar cansada, sí ha habido un día que creo que ha pasado (yo trabajé de noche y se despertó a las cinco y algo con su padre...por mucho que la acosté sobre las ocho,ya llegué tarde). El resto de las noches no creo...se levanta a las 5:30 de la siesta y la acuesto sobre las nueve y cuarto, como hasta hace 4 días y le iba bien. Si duerme hasta las cinco la acuesto a las nueve.
Lleva desde el día que te escribí con desvelos (que van de 1 hora y pico a más de Dos horas),y curiosamente el que mejor respondió fue el día que estaba más cansada.
Estoy dudando incluso si es que tengo que acostarla a las 4 horas justas porque esté acostándola antes de tiempo...Puede ser por 15 min?
Muchas gracias siempre por tu ayuda
Hola guapa!!
Lo primero me alegro mucho de que estéis consiguiendo establecer el sueño autónomo.
Respecto a lo que me cuentas si que parece que se le han podido juntar varias cosas y por ello está teniendo una regresión: virus, nueva habilidad, y también podría estar pasando la regresión de los 12 meses. Sobretodo podríamos pensar en regresión porque el cambio ha sido repentino sin cambiar nada en su rutina.
Por si acaso vigila que no esté llegando cansada a la noche (revisa la última ventana de sueño) y por eso haya tenido el desvelo.
Las siestas si están funcionando bien y las hace largas yo no volvería atrás. Volvería en caso de que no se duerma y/o las haga más cortas y esto esté afectando a la noche.