Hola! Tengo un bebé de 9 meses muy habituado a dormir porteando o en brazos con muchas muletillas para dormir( movimiento, chupete, trapito y palmaditas).Me gustaría trabajar el sueño autónomo porque tiene muchos despertares nocturnos y cada vez se hace más pesado dormirle en brazos. La duración de sus siestas es de 3h y media aproximadamente y se me hace imposible que sean dos, sigue haciendo tres. La pregunta es si debería acostarle antes de lo habitual para trabajarlo por si se pasa de rosca? He visto que tardan entre 1 y 2h en dormirse, mi pequeño es entrar en la habitación y como sabe que va a dormir ya llora. También me gustaría preguntar a que hace referencia el contacto “rotativo” ? Si elijo el metodo sleep entiendo que no son necesarias las transiciones? Y si cada vez que lo dejo en la cuna se levanta y se da golpes lo debería calmar en eses momentos? (tiene protectores pero aun así es un poco bruto) y por ultimo preguntar si cada vez que despierta llorando e irritable de la siesta debería volver a dormirle para evitar el sobrecansancio?
Un saludo y gracias me parece muy completo el curso
Hola!
Te voy contestando a tus dudas una por una:
-Con 9 meses es normal que aún haga 3 siestas, no hay problema con eso
-No, no le acuestes antes de su ventana de sueño ideal porque se va a enfadar todavía más y puede hacer que tarde aún más en dormirse al entrar en bucle y no entender por qué le ponemos a dormir si no es su hora y no tiene sueño
-El contacto rotativo significa que cuando consolamos desde la cuna, lo ideal sería ofrecer distintas formas de consolar. Por ejemplo, unos minutos unas caricias, otros minutos unas palmaditas en el culete, otros minutos le damos unos besitos, y así, para no ofrecer un único contacto de consuelo
-Si elijes método Sleep le dejas despierto en la cuna y sigues todos los pasos de ese método, efectivamente no habría que aplicar ningún otro antes
-Siempre que llore consolamos, nunca le dejamos llorar solo, es importante que se sienta acompañado y vea que mamá/papá están ahí con él
-Si se despierta llorando, yo valoraría cuántas siesta ha hecho o cuánto sueño diurno lleva, y si ves que va muy justo o se ha quedado por debajo siempre intentar redormir, pero si ya ha hecho el sueño diurno máximo no es necesario redormir
Me alegra que te guste el curso, mucho ánimo 🥰