Hola Laura! Te cuento que inicié el día de hoy en la primer siesta de mi bebé el método SLEEP pero dure 2 horas y no logré que durmiera en la cuna, entonces me surgieron algunas dudas. Mi bebé tiene 4 meses y 16 días y está acostumbrada a dormirse en el pecho o en brazos mientras le canto y camino. Aquí van mis dudas:
Es normal que sude tanto? La cabeza y la espalda estaban completamente mojadas.
Tiene un móvil en la cuna, lo uso para que le ayude a dormir? (Hoy no lo usé).
La primera vez que empezó a llorar la consentí y le hacía shh, como siguió llorando la alcé y casi inmediatamente se calmó, volví a ponerla en la cuna pero empezó a llorar muy fuerte la traté de consolar con contacto y canto pero continuaba llorando, por lo tanto la volví a alzar pero cada vez sentía que lloraba más fuerte cuando la acostaba en la cuna. Hice eso como por 5 veces, pero paré de hacerlo porque se trataba de dormir muy rápido en mis brazos y cada vez que le acostaba era peor el llanto. Entonces, dure una hora o más solo con contacto y shh o cantando porque no paraba de llorar. Cómo se cada cuanto la debo levantar de la cuna si continúa llorando?
Debo intentar por más de 2 horas? Aunque es muy difícil verla llorar tanto tiempo.
Agradezco tus respuestas y correcciones.
Gracias por tu respuesta. Pondré en práctica todo lo que mencionas.
Hola Laura! Te contesto en el mismo orden:
Cuando lloran los niños tienden a sudar, por lo que si puede ser normal. Pero asegúrate que la habitación tiene temperatura ideal dentro de lo posible para dormir. (Entre 19 y 22 grados)
No, en la cuna no debe de haber ningún juguete porque entonces no van a entender que es hora de dormir
El método sleep trata de que cuando empiezan a llorar ofrecemos contacto por un rato, si siguen llorando cogemos en brazos asegurándonos que no se duerman y que en cuanto dejen de llorar les volvamos a dejar en su cuna. Y así repetidamente. Si ves que se duerme en brazos, intenta cogerle menos tiempo en brazos o vigila que no le estés dejando más tiempo para que se relaje una vez deja de llorar
En las siestas, tal y como os explico en el curso, lo ideal es intentarlo solo en la primera siesta y un tiempo máximo de 45min. Si no conseguimos que se duerma en la cuna, entonces volveríamos a intentarlo al día siguiente con mismo proceso, en la primera siesta y un máximo de 45min.
A esa edad que están en plena regresión de sueño suele ser más complejo iniciar el proceso, y les suele venir muy bien poner oscuridad total también para las siestas.
Mucho ánimo para seguir, es un proceso muy complejo y debemos de tener mucha paciencia 😊