Siento que es tanta informacion que no se por donde comenzar jaja necesito ayuda. Mi bebe asocia el pecho o biberon con dormir PEERO tiene muchas asociaciones de sueño, ojalá ubiera tenido esta informacion antes :') ya que el tuvo disquesia del lactante de 0 a 4 meses, sufria mucho y no conciliaba el sueño.
Pienso que el método de transiciones puede ser ideal para el pero sin el pecho y la mecedora es imposible, se altera mucho y ya no se quiere dormir nada y sin eso no logro que haga siestas, se hiperactiva. Aveces duerme 40 min solamente en todo el día ya que va a guardería.
Hola guapa,
Es mucha información, lo sé, poco a poco ir aplicando.
Lo primero sería mejorar las siestas y si en la escuela solo hace 40 minutos en casa intentar otra siesta para que no llegue cansado a la noche porque eso hará que le cueste más dormir incluso con tu pecho (imagina si encima queremos trabajar en retirarlo para dormir, pues aún más...)
Una vez hayas conseguido sus siestas decentes y hora de dormir ideal (recordad que tenéis un módulo completo donde os explico como elaborar todo esto personalizado para vuestro bebé), ya podrías trabajar en el inicio de la noche y despertares nocturnos quitarle el apoyo de pecho para dormir.
Si solo se duerme al pecho, puedes hacer transición de que duerma en la cama con tu pecho para que acepte no estar al menos encima de ti y que vaya aceptando y asociando la cuna/cama para dormir. Una vez han pasado varios días haciendo esto podrías darle pecho y retirárselo antes de que se duerma y con caricias, mimos, abrazos... conseguir que se duerma (obviamente llorará y le costará más, pero es algo muy temporal y normal cuando cambiamos la forma de dormir)
Otra opción es que utilices el método SLEEP que es el que mejor suele funcionar cuando queremos retirar apoyos de sueño con la edad de tu peque.
Pero como os explico en el módulo sobre el llanto del curso, hay que entender que va a tardar mucho más en dormir y es normal, y que seguramente llore porque te reclame su pecho para dormir, y que nosotros le acompañaremos en su enfado y llanto con besos, abrazos, tomándole en brazos, caricias... lo que tú consideres o elijas según el método que vayas a hacer, pero que el llanto es imposible de evitar.
Es un proceso duro pero tras unos días haciéndolo empiezan a entender y aprender a dormir en su cuna o cama y vamos viendo mejoría.
Un abrazo y mucho ánimo.