Hola Laura, primero de todo, muchísimas gracias por el curso. Ya hemos visto todos los vídeos, y te compartimos algunas dudas que nos han quedado.
Nuestro bebé tiene 6M y 1/2 y en casa únicamente se duerme en brazos. De pequeño tenía muchísimo apego y sólo quería brazos. Si estaba dormido y le dejábamos en algún lado (cuna, mecedora, carro…) lloraba hasta volver a los brazos.
Es cierto que últimamente se duerme rápido (5-10’), pero siempre en brazos.
En las siestas nos lo quedamos dormido en brazos. Por la noche se duerme en brazos y al dejarle en nuestra cama (por el momento duerme con nosotros) se despierta y se duerme al pecho. Durante la noche, en cada despertar (varios) se voltea automáticamente para buscar el pecho y volver a dormir.
La higiene del sueño creemos que no es mala. Por el día hace 3-4h de siesta en 3-4 siestas, con ventanas de sueño de 1.30-3h y por la noche suele dormir entre las 20 y las 22h (en función de la última siesta) y se despierta sobre las 7am.
Nuestro objetivo es trabajar primero el sueño autónomo nocturno con tu método SLEEP para (i) minimizar los despertares y (ii) que duerma en su cuna.
El tema es que esta semana justo nuestro bebé empieza en la EI, y ahí ya tendrá que hacer una adaptación para no dormirse en brazos y dormirse en la cuna de la EI.
Con estos antecedentes, nuestras dudas son:
Podemos empezar el método SLEEP en casa para el sueño nocturno a la vez que empieza en la EI? O es “mucho cambio” y mejor darle unas semanas para que se adapte primero a la EI?
Hemos entendido del curso que mejor trabajar el sueño autónomo nocturno y diurno en momentos separados. Entonces, mientras trabajamos el método SLEEP por la noche, para las siestas en casa le seguimos durmiendo en brazos como hasta ahora?
Dado que el objetivo es doble (pasarle a la cuna y minimizar los despertares), nos recomiendas atacar ambos frentes desde el principio o empezar con método SLEEP en los despertares en nuestra cama y cuando tengamos eso, pasarle a la cuna?
Muchas gracias de antemano por tu ayuda!
Hola!
Te contesto a tus dudas en el mismo orden:
Si la adaptacón a la EI es progresiva podéis empezar solo con el inicio de la noche para hacer el cambio en casa también más progresivo, y según veáis que se adapta y mejora esa conciliación del sueño en la noche, añadir los despertares nocturnos también autónomos. Así el cambio es más gradual al tener ya también el cambio a la EI.
Correcto
Yo empezaría en la cama trabajando de la forma que te comento en el punto 1 y después ya pasarle a la cuna cuando veáis que sabe dormirse solito, ya que le ayudará a aceptar un poco mejor la cuna y de nuevo, hacer los cambios más progresivos
¡Ánimo!