Hola Laura,
Te cuento que anoche inicié mi tercer intento con el método SLEEP, pero esta vez con el sueño nocturno. Antes lo había intentado dos veces durante la primera siesta, sin éxito. Mi bebé está acostumbrada al colecho y a dormir pegada al pecho. Así, solo se despierta dos veces en la noche, pero estoy cansada de acostarme tan temprano, ya que si me muevo, ella se despierta. Agradezco tu ayuda con las siguientes dudas que me surgieron anoche:
1. Cada vez que mi bebé lloraba, la levantaba y se calmaba de inmediato. La acostaba enseguida, pero eso hacía que el llanto se intensificara, posiblemente porque esperaba quedarse en mis brazos. A la tercera vez, dejé de alzarla y solo la tocaba en el pecho y le tarareaba, pero no dejaba de llorar. Debo siempre alzarla sin importar que el llanto se intensifique y como se cuánto tiempo la debo dejar en la cama llorando o siempre la alzo inmediatamente?
2. Después de 1 hora y 10 minutos, se quedó dormida, pero solo por 15 minutos y lloraba intermitentemente durante ese tiempo. Se despertó, le hice “shhh”, y volvió a dormirse otros 15 minutos, repitiendo esto dos veces más hasta que se despertó por completo. Al final, la dormí como siempre, pero tardé 40 minutos en lograrlo y se despertó cada dos horas. Que pudo pasar?
Me faltó mencionar que lo hice en la cama, porque me parece muy brusco iniciar de una en la cuna, mi bebé en 5 días cumple los 6 meses.
Hola bonita, te contesto en el mismo orden que me planteas tus dudas:
Seguramente sea justo lo que comentas, por ello es importante cuando esto pasa ofrecer primero contacto desde la cuna o cama (donde tú quieras que duerma) antes de cogerla en brazos, porque si el llanto va a peor cogiéndole entonces hay que buscar otra forma de consolar y no solo cogerle en brazos. Puedes ir alternando estas dos forma de consolar cuando llora. Sería el método SLEEP que os comento en el curso.
No pasó nada "malo", es normal. Los bebés tienen ciclos de sueño cada 40-50minutos aprox. y el sueño de los bebés no mejora en un día, sino que es paso a paso y de forma constante. Quizá en ese ciclo de sueño le costó volver a dormirse y reclamó tu ayuda, o quizá estaba un poco sobre cansado y provocó ese despertar, pero es normal. Si quieres también reducir los despertares nocturnos habría que trabajar también sobre los despertares que tenga de forma autónoma (ofreciendo las tomas nocturnas que necesite si es el caso)
Me parece bien que inicies en la cama para hacer una transición.
Un abrazo.