Hola, tengo un bebé de dos meses, llevo unos días observando la higiene de sueño en las siestas . Llevo 3 días intentando mantener las ventanas de sueño y horas de sueño diurno con los recursos que tenemos ( pecho, porteo y brazos), aunque le cuesta muchísimo dormirse incluso con estos recursos ( a veces hasta 1 hora) Mis dudas son:
• Cuanto tiempo debería continuar forzando las siestas para que le cueste menos dormirse y poder empezar a trabajar el sueño autónomo? Las siestas deben ser más o menos siempre a la misma hora? O con respetar las ventanas ya está bien?
• Querría introducir el carro como recurso, aunque creo que es recurso negativo pero como creo que estamos lejos de sueño autónomo y nos vendría bien que durante el día que no durmiera siempre encima nuestro. ¿Como lo hago? Me espero a tener las siestas más controladas con porteo y pecho?
• ¿Cuales serían unas rutinas de sueño diurno para un bebé tan pequeño?
• El tiempo que está al pecho se considera despierto o durmiendo? Porque hay veces que puede estar perfectamente 1hora al pecho que es la ventana.
El bebé tiene intolerancia a la proteína de la leche (controlada con mi dieta). Además últimamente no se quesa tranquilo del todo al pecho. Y por otro lado a veces a los 10min se despierta porque no puede hacer caca (disquecia) o tiene gases, hipo o eructos...como ves todo es un caos, no sé si es pronto para empezar a trabajar algo.
Hola bonita, te voy a contestar tus dudas en orden para que no se me olvide nada:
Si tarda una hora en dormir con ayuda hay que ver primero por qué tanto tiempo para dormir, si es que la ventana de sueño quizá es corta o larga. Si en el proceso de dormir llora mucho te recomiendo que reduzcas sus ventanas de sueño unos 20min aprox.,. Si por el contrario simplemente le cuesta dormir pero no está llorando mucho amplía la ventana de sueño.
Con estas edades también hay que observar sus señales de cansancio porque nos ayudarán a encontrar el momento ideal de ponerle a dormir que creo que es lo que está causando tu problema de que al ponerle a hacer la siesta no se duerme. Puedes probar también a poner luz tenue ya en las siestas porque eso les ayuda a veces a dormir.
Las siestas no deben ser a la misma hora, cuando son tan pequeños es muy difícil, no será a partir de los 5-6 meses cuando ya podremos ver unos horarios más estables para sus siestas.
El carro no es un recurso negativo para nada, al final ahí estás igual retirando apoyos de sueño y logrando un sueño autónomo puesto que tu intención es que duerma en una superficie sin ayuda, y se trabajaría igual que el sueño autónomo pero en vez de dejarle en la cuna le dejas en el carro. Lo bueno del carro es que el movimiento les puede ayudar a dormir y es un apoyo de sueño que desgasta menos a mamá/papá. Por lo que puedes empezar probando a meterle en el carro despierto o adormilado en casa (en la calle quizá es más difícil aunque puedes probar) y empezar con movimiento en el carro para ver si le ayuda a relajarse y terminar durmiendo. Pero antes, debes encontrar su ventana de sueño ideal como te indico en el punto 1.
La rutina de sueño en siestas siendo tan bebé podría ser simplemente cambiar el pañal, atenuar un poco la luz del ambiente, y cantarle una canción
Si está dormido en el pecho también cuenta como sueño diurno y tiempo de siesta.
Sobre las 6-7 semanas de vida hay una crisis de lactancia donde están más intranquilos al pecho, se enfadan, se arquean... como si se pelearan con el pecho, quizá es esto lo que estás observando en tu bebé.
Sobre los despertares por incomodides como disquecia del lactante o gases son muy normales especialmente los 3 primeros meses de vida. Y aquí lo único que podemos hacer es seguir recomendaciones de su pediatra para ayudarle a aliviar las molestias. Por ejemplo, si tiene gases hacerle masajes en la barriga (tenéis un vídeo de cólicos que os explica cómo hacerlo) una o dos veces al día. Si tiene reflujo no darle la toma justo antes de dormir idealmente y que duerma un poco incorporado (si ya es en la cuna puedes ponerle una toalla debajo del colchón para elevar la parte superior) y los eructos intentar sacarle gases antes de ponerle a dormir. Es decir, tratar de que esté lo más cómodo posible y menos problemas (que se puedan controlar o aliviar claro...) cuando le ponemos a dormir para que eso no sea un problema añadido a su sueño.
Espero haberte podido ayudar.
Un abrazo y mucho ánimo