Hola Laura, me he visto el curso y mi bebé tiene 3 meses. He conseguido que haga siestas más largas con porteo. Primera siesta 45 minutos en carro o porteo y después siesta de 1 hora con ventana de sueño de 1,5, 3 siesta 2 - 2,5 horas con ventana de 2 horas aprox y la de la tarde varía pero suele dormir otros 45 min- 1 hora tras ventana de 2 horas y de ahí 20:00-20:15 rutina de baño y ritual para estar durmiendo a las 21:00 aprox. Las siestas las suele hacer sin drama porque ya identificamos señales de sueño y por la noche tampoco suele quejarse durante mucho tiempo. A veces para alargar la siesta toma bibe porque se la única forma de que aguante. Desde hace 1 semana si se me duerme antes de las 9 se despierta cada hora por lo que intento que no. Dormía hasta las 3-4 de la mañana y pedía un biberón grande y a las 6 uno un poco más pequeño. Dormíamos bien y hasta las 8/8:30 am. Desde hace una semana sigue despertando a las 3 para bibe y la siguiente toma a las 5 reduciendo la cantidad de biberón en la segunda toma (lo veo normal puesto que pasa menos tiempo) pero a partir de las 5 se despierta cada hora y no se como hacerlo. No logra enlazar ciclos y acabo teniendo que levantarme. No sé si está demasiado descansada o las siestas no son suficientes. Duerme por la noche en su cuna desde que nació pero con apoyos aún.Yo la veo activa y risueña. Puede ser que la regresión llegue antes? Por otro lado, ahora que las siestas han mejorado tengo que seguir porteando hasta los 6 meses y trabajar sueño autónomo? No logro entender el siguiente paso o cómo gestionarlo, ya que portear todo el día acaba agotándome y si la dejo en cuna las siestas se reducen a 30 minutos.
Gracias por adelantado
Mil gracias!!
Por cierto, en los despertares nocturnos intentamos no intervenir pero busca el chupete y de momento no hemos conseguido que una ciclos de sueño por sí misma.
Y como tengo que empezar el sueño autónomo bien diurno o nocturno, ¿por cual te parece que es mejor empezar para evitar el cansancio en nosotros? Me suena haber visto en el curso que puede haber regresiones en las noches al trabajar el diurno. Ella se despierta a las 7:30 y para alargar siestas utilizamos porteo y bibe porque come un poco regular sino, pero por las noches acompañamos con brazos en movimiento y shhhh… evitando asociar el bibe al sueño de la noche. Me da miedo llegar a la regresión del sueño sin que sepa conciliar ciclos.
Gracias
Hola Alicia! Las siestas las veo bien, ese no es el motivo de los despertares nocturnos en tu caso, porque hace bastante bien su sueño diurno y porque la hora que tiene los despertares no indica que sea por sobrecansancio.
La segunda mitad de la noche los peques duermen en fases del sueño más superficiales y tienden a despertarse más veces. Habría que ver cómo estás gestionando esos despertares nocturnos para ver si se pueden reducir, ya que teniendo en cuenta la edad de tu peque aún es bastante bebé y a veces no se pueden reducir todo lo que nos gustaría porque su desarrollo fisiológico del sueño aún no es lo suficientemente maduro, por lo que puede ser normal que tenga algún altibajos dentro del sueño los primeros meses.
Si solo se duerme con pequeños apoyos de sueño en esos despertares que tiene a partir de las 5am quizá no se pueda mejorar mucho más ahora mismo. Ten en cuenta también que la presión de sueño a esas horas es bastante escasa ya, por lo que a las 7am si se acuesta a las 9pm, podría comenzar su día ya con el descanso suficiente y tú lo estés contabilizando como despertares nocturnos cuando quizá lo que le pase es que no tiene más sueño.
Sobre cómo avanzar para las siestas, puedes trabajarlas de forma autónoma cuando quieras, empezando siempre por la primera siesta.
Tienes un módulo específico donde hablo sobre cómo trabajar el sueño autónomo para las siestas. Pero no es necesario que esperes hasta los 6 meses, puedes ir avanzando por ahí.
Un abrazo.