Buenas! Mi bebé de 1 mes ya he conseguido que se duerma aunque le cueste en brazos y chupete o previo pecho las siestas, lo que no consigo es que lo haga con mis padres ni nada a pesar de hacerle lo mismo que yo(excepto el pecho). Eso por un lado, y si quiero alargarle las siestas tengo que esperar que esté súper dormido para poder soltarlo o dejarlo con alguien y conseguir que duerma más. Ese problema no lo tengo en las noches, suele coger el sueño más rápido y sin llanto inconsolable. Estoy un poco desesperada porque no descanso y no sé cómo ayudarle a que no se coja esos berrinches ni que pueda coger el sueño y mantenerlo más pronto. Gracias
top of page
Para probar esta función, visita tu sitio online.
Comentarios (4)
bottom of page
No sé si lo hago mal pero ahora por la noche como le cuesta dormir tengo que cogerlo en brazos y al soltarlo dice que nanai se despierta, al final lo acabo poniendo en mi cama al lado y ahí sí que se duerme.
Si mis padres u hermana intentan dormirlo ellos sin tener que ser yo y a veces funciona y otras no.
He estado intentando el sueño siestas y nocturno en cuna. Siestas casi imposible soltarlo ahí, si en mi cama conmigo al lado a pesar de costarle horrores dormirse y mantener.
Por la noche duerme pero últimamente cuna nada solo en brazos o encima de mi. He intentado el coger dejar y nada.
Hola Eugenia!
Te contesto por partes y en el mismo orden de lo que me planteas para que no se me olvide nada:
Es muy bebé aún, es normal que solo quiera dormir contigo porque es lo único que conoce. Dale tiempo a que conozca a otras personas y se habitúe a ellas. Cuando esté tu bebé despierto deja que los abuelos le hablen mucho, le cojan e interactúen con él, para que vaya cogiendo ese vínculo de confianza, y poco a poco irá pudiendo dormir con otras personas. Pero como te digo, al ser tan bebé aún es muy normal, puesto que lo único que conoce es la voz y olor de mamá.
Cuando los peques se duermen en brazos y les dejamos en otro lugar dormido, es normal que se despierten. Para que duerma en su cuna habría que trabajar la parte de sueño autónomo que os explico en el curso.
El sueño diurno y nocturno es totalmente independiente aunque a nuestra forma de ver no sea lógico, pero lo regulan hemisferios diferentes del cerebro. Por lo que es normal que lo que te funciona en la noche, en el día no te funcione.
Piensa que aún es muy pequeña, pero lo bueno es que si comienzas a trabajar todo lo que te explico en el curso (en el orden que os digo) podrás notar muchos cambios a mejor.
Eso sí, cuando son tan pequeños es un trabajo de poco a poco.
Un abrazo y mucho ánimo.