Buenos días Laura,
Desde que mi peque tenía 5 meses hacemos el método sleep y nos ha ayudado con la conciliación de sueño. Respecto a los despertares, ha habido épocas mejores (2 despertares) y otras peores, ahora tenemos una media de 5-6 por noche. Hago todo según tu método, y ya estoy creyendo que el problema no es el método sino que mi niño tiene que madurar el sueño y por más que lo intente, hasta que no esté preparado no va a dormir más horas seguidas. Quería saber si has tenido más casos así, que concilia bien el sueño con el método, pero, pese a indicaciones, los despertares no terminan de mejorar. En un mes nos mudamos de casa y no se si puede ser un buen momento para cambiarle a su habitación, quizá el hecho de mantener la cuna con nosotros haga que se despierte más... Te agradezco mucho tus sugerencias. Gracias
Buenos días,
Muchas gracias Laura. Se despierta 5-6 veces, aunque lleva unas noches mejor. Voy a hacer lo que dices, darle la toma sobre las 2-3 de la mañana y ninguna más, a ver qué tal. Los despertares los manejo con el método sleep y es verdad que a partir de las 3-4 de las mañana cuesta mucho que se duerma peque lleva durmiendo desde las 20:00, pero se consigue.
Muchas gracias de nuevo
Muchas gracias.
Siempre, siempre se despierta llorando y hay que cogerle, tiene sueño, y se cabrea porque está agotado y quiere dormir. Sólo está feliz cuando ya se despierta por la mañana y ha dormido lo suficiente.
Concretamente, le doy el pecho, 1-2 tomas nocturnas, depende de la hora que se levante. Es decir, él cena a las 19:00 y sobre las 00:00-01:00 hace una toma. Si luego se despierta a las 05:00-06:00 no le doy si se va a levantar y desayunar a las 07:00, pero si es fin de semana y duerme más, si le doy a esa hora una segunda toma (son nutritivas, no afectivas). Es verdad que después de mamar se suele quedar muy tranquilo y se duerme.
Quizá un error que cometemos es que como se calma en colecho y se duerme, si se despierta a las 3,4 a.m. es muy difícil que se vuelva a dormir en la cuna y sin toma...quizá no peleamos lo suficiente y acaba en colecho (estamos agotados y hay que ir a trabajar, necesitamos dormir).
Como te he explicado, se despierta llorando, se calma en brazos o en colecho, al principio de la noche sí consigue retomar el sueño en la cuna, pero a partir de las 4, si no hay toma, es muy difícil que se vuelva a dormir en cuna.
Mil gracias
Hola bonita.
Pues lo cierto es que sin saber más a fondo no sabría decirte dónde puede estar "el fallo".
La conciliación de sueño al inicio de la noche es independiente de los despertares nocturnos, es decir, que puede ser que el sueño autónomo se consolide y acepte bien en el inicio de la noche, pero en los despertares nocturnos si por ejemplo hay algo que no se está trabajando bien o hay algún otro factor que le está impidiendo mejorar y no lo sabemos detectar, no se reduzcan los despertares nocturnos.
Como puntos a revisar según mi experiencia, te diría:
No intervenir pronto si no te necesita (es decir, si no llora, esperar)
Observar tomas nocturnas si las hay, para ofrecerle solo cuando tenga hambre y no para relajarse y volver a dormir (porque en este caso, se seguiría despertando demandando la toma al no interpretar bien que solo le damos toma nocturna cuando tiene hambre)
Que en esas tomas nocturnas no se duerma ni adormirle, dárselas con luz y en un lugar diferente al que duerme (sacarle de la cuna)
Seguir siempre el método que te ha funcionado en el inicio de la noche, consiguiendo que se duerma en su cuna siempre de forma autónoma aunque en el proceso necesite ayuda, pero por ejemplo, que no se adormile en brazos, o se duerma mientras le hacemos caricias, porque esto podría llevar a que siga necesitando ayuda para dormir y no consolide bien el sueño autónomo en los despertares nocturnos.
Normalmente a partir de los 5-6 meses ya se pueden reducir despertares nocturnos de forma notable. Pero como te comento habría que revisar más a fondo por qué tu peque no los reduce. Ahí te dejé algunas ideas que espero que puedas observar y te ayuden.
Un abrazo.