Casi 5M. Higiene sueño diurno creo que correcta, se duerme al pecho, pelota pilates o en brazos con movimiento (le cantamos o hacemos shhh) siestas en brazos para completarlas xq en cuna rara vez aguanta una hora o más, 20-30 min lo normal o despertar al minuto.
Hora de dormir entre 22:00-22:30 con ultima toma en la cama. Duerme al pecho y le paso a su cuna. Despierta para comenzar el dia sobre las 8:00-8:30 aunque últimamente hay días q desde las 7 ya no consigue dormir más.
Creo q hemos establecido una rutina con 2 tomas entre las 02:00-02:30 y la Segunda 05:00-05:30, las considero nutritivas ambas. Normalmente hasta el primer despertar a las 2 para toma no despierta, observándolo en la cámara a posteriori hace un buen tiron de sueño sin demasiado movimientos ni quejas, sin chupete xq se quedó dormido al pecho. Una vez lo devuelvo a la cuna tras la primera toma, puede despertar alguna vez antes de la hora de la siguiente, quizá intervengo demasiado pronto pero poniéndole el chupete incluso antes de que llore vuelve a dormir. Después de la segunda toma si observo un sueño mucho más movido, varios despertares que puedo controlar poniéndole el chupete, pero ya sobre las 7-7:30 a veces antes, no vuelve a dormir más e inevitablemente empezamos el día más temprano. No lo sacamos de la cuna más que para tomas. Valoramos emplear el método SLEEP para el sueño autónomo nocturno (ya trabajaremos para las siestas más adelante) pero tengo algunas dudas que me gustaría resolver antes de empezar:
1. Que método principal me recomendarías con el patrón que te comento? Coger-dejar o SLEEP?
2. Hace los 5M en menos de una semana, crees q podríamos estar en la transición de 4 a 3 siestas con VS de hasta 2,5h-3?
3. En método SLEEP: Al momento de dejarlo en la cuna apagamos luz? cuando llegue la fase 2 intervenimos, seguimos sin luz? Si no funciona y vamos a la 3 de contacto seguimos sin luz? En que momento encendemos lamparita muy flojita, para cogerle en brazos y calmarlo y al dejar de nuevo en la cuna apagamos?
4. Ponerle chupete significa contacto? Lo ponemos al inicio de la noche o una vez intervengamos con contacto?
5. Siempre hacemos una última toma en la cama, en la que se queda dormido (entiendo que así podríamos evitar un primer despertar más pronto por hambre) como evitar que se quede dormido? podría dejarlo somnoliento en la cuna o mejor completamente despierto? Le damos esta última toma en el salón como siempre, y nos vamos a la habitación, cambiamos pañal y ponemos pijama para despertarlo de esta última toma?
6. En las tomas nocturnas se queda dormido, como le despertamos? Cambiamos pañal? Le hablamos?
Gracias de antemano Laura
Hola de nuevo Laura.
No hemos iniciado aún ningún método porque estamos pasando estas últimas noches como podemos…
Justo al cumplir los 4M pasamos y creo q superamos la regresión, fueron 8-10 noches de despertares múltiples, cada 20-40 min con llanto inconsolable solo en brazos meciéndolo y en pelota. Una vez pasado esto me propuse empezar con el sueño autónomo y te planteé las dudas. Llevamos de nuevo una semana que nada más dejarlo en la cuna dormido, despierta llorando al poco, y así nos llevamos hasta las 01:00-01:30 de la madrugada donde parece que se calma y duerme tirones de 2-3 horas y los siguientes despertares son sin llanto. No hemos cambiado nada… puede haber vuelto la regresión? No estaba superada? No me atrevo a iniciar ningún sistema de sueño autonomo hasta saber cómo gestionar estos despertares en el primer tramo de la noche siempre. A que se pueden deber?
Mil gracias por tu ayuda
Hola! Te contesto a tus dudas en el mismo orden 😊
Para decidir un método u otro valoraría cómo reacciona el bebé cada vez que le dejes en la cuna. Si llora mucho inmediatamente al ponerle en la cuna mejor método sleep. Si lo tolera más o menos bien, método coger-dejar
Podría ser, eso dependerá de si aguanta esas ventanas de sueño despierto sin llegar sobre cansado o no. La transición suele hacerse entre los 5 y 6 meses asique aún tendrías margen
La luz se apaga en el momento que terminamos la rutina de sueño y le dejamos en la cuna, y lo ideal es que permanezca apagada siempre, porque si estamos encendiendo y apagando la luz puede hacer que tarde mucho más en dormir. Sólo encenderíamos luz para dar toma nocturna o bien si necesitas revisar pañal sucio o cosas así. Es decir, al cogerle en brazos lo ideal es que no enciendas la luz.
El chupete se lo podéis poner cuando queráis, no hay problema
Por la edad de tu peque podrías empezar un poco somnoliento, pero ir avanzando en los días en ir dejándole cada vez más despierto (esto es importantísimo), y que llegues al punto en el que la toma nocturna no la hagas en la cama, sino sentado, evitando que se duerma y que no sea la última actividad, sino que luego por ejemplo le cantes una canción.
Lo que tenéis que trabajar es que no se quede dormido directamente en las tomas. Para ello le damos el pecho sentadas en la cama o silla, con luz, vigilando cómo es la succión para que en el momento que ya no sea nutricional retiremos toma. Y mientras tanto ir hablándole y molestándote (con cariño) para evitar que se duerma, puedes ponerle también en una postura incómoda para él, ir cambiándole de pecho.. es cuestión de ir probando.
Mucho ánimo!