top of page

Sueño autónomo

Público·25 miembros

Dificultad para domir

¡Hola!


Mi bebé de 4 meses y 2 semanas está teniendo dificultades para conciliar el sueño durante las siestas. En ocasiones, se duerme fácilmente sin presentar mayores problemas, mientras que en otras ocasiones hace ruidos y tarda mucho en dormirse, o bien, duerme por un corto período y se despierta (2,5,6,10 minutos) Puedo pasar más de una hora intentando que se duerma, y al final debo sacarlo de la cuna y ofrecerle el pecho, aunque a veces se duerme y otras no. Es difícil comprender qué es lo que realmente necesita, ya que a veces lo acepta y otras no. Me pregunto si estará experimentando una regresión del sueño o si simplemente se encuentra en una etapa de crecimiento.


Constantemente requiere ayuda para conciliar el sueño, y usualmente necesita estar en contacto con el pecho. Pasa varios minutos con los ojos cerrados y succionando el pecho. Durante la noche, siempre…

14 vistas

Hola Ángela, lo primero de todo decirte que te entiendo. Los primeros meses con un bebé que además depende de ti para dormir constantemente son agotadores.


Todo lo que me has preguntado y comentado lo explico a fondo en el curso, tanto la regresión de sueño de los 4 meses que es justo por lo que estás pasando, como la parte de que sólo quiera dormir contigo para que aprenda a dormir en su carro o cuna.


Es decir, el curso está pensado y elaborado justo para solucionar todo lo que me comentas: encontrar el momento ideal de ponerle a dormir, elaborar rutinas de sueño efectivas, trabajar en un sueño más autónomo, reducir despertares nocturnos, identificar las tomas de lactancia que son por hambre o para dormir en la noche para poder reducir aquellas tomas que sean para dormir...


Dime si has podido ver todo esto y por supuesto, cualquier duda que tengas al respecto😊

Si no lo has visto, te animo a que lo hagas al completo porque ahí tienes la solución paso a paso de todo esto.


Un abrazo.

Melania Garcia
Melania Garcia

Regresión

Buenas Laura


La peque tiene 13 meses, la noche bien, duerme seguido aunque hace quejido (lloro) pero no se despierta. Lo que no funciona es al acostarse, da igual que sean siestas o que sea la noche, es una lucha para irse a dormir, aunque se esté cayendo de sueño. Y solo se duerme so está en contacto constante de la persona que la duerma, hemos pasado de dormirse sola con poca ayuda a que llevo un mes que, o se duerme encima mío (en la barriga cuando ya se ha cansado de moverse por toda la cama) o en brazos. Hemos ido hacia atrás, porque además le ha salido todo el carácter y se enfada y llora cuando quieres dejarla desde un inicio en la cuna.

No sé cómo volver a integrarle que su sitio para dormir es la cuna desde el inicio y que lo haga contenta.

Como…

16 vistas

Hola bonita. Quizá está con un poco de ansiedad por separación que sumado a aprender a caminar ha creado ese retroceso.

Lo ideal sería cambiar la rutina de sueño para dormir, sobre todo la última parte de la noche y hacer varias actividades (aunque ni sean relajantes, da igual) que le gusten mucho justo antes de dormir.


Después, lo ideal sería ofrecer contacto y caricias de forma activa (es decir, acercarte tú al peque y no el peque a ti al principio) y cuando esté tranquilo pero sin llegar a estar dormido parar las caricias y mimos. Si empieza a llorar de nuevo empezaríamos de nuevo el proceso de mimos y csricias, y cuando consigas que de nuevo esté mas tranquilo, retiramos esos mimos. Y así hasta que consigas que duerma sin esos mimos.


Hay que ser muy constante y paciente, mucho ánimo😊

Michelle Lorena González
Michelle Lorena González

Mi bebé depende de la succión para dormirse

Hola Laura! Antes de iniciar el taller me propuse quitarle a mi bebé de 5 meses el chupete que usa desde los 2 meses... Pasó de ser algo bueno a una pesadilla porque se despertaba hasta 15 veces porque se le caía y yo no lograba dormir nada! Ya pude consolidar las siestas y sus ventanas de sueño (y nada de chupete durante el día)...el problema es que las siestas solo las duerme al pecho recostada conmigo, le quito el pecho poco antes de que se duerma (no hace siestas de ninguna otra forma). Y ahora que quiero aplicar algún método de sueño autónomo, como no tiene chupete solo quiere pecho, cuando la dejo en su cuna todo bien hasta que empieza a hacer movimientos de succion y si no le doy pecho o chupete no se duerme y llora desconsoladamente. Si la cojo en brazos se voltea al pecho…

17 vistas

Hola Michelle! Lo primero, mucha paciencia porque trabajar en un sueño autónomo no es nada facil y los primeros dias tardan mucho en dormir, es normal.

También es normal que en el proceso llore al principio (hay un módulo completo sobre como acompañar el llanto), pero esto mejora mucho si sois constantes y hacéis bien las pautas de sueño autónomo.


Por otro lado, si ves que el método coger-dejar no te ha funcionado, cambia a otro método, por ejemplo el método Sleep que suele funcionar muy bien, y sobre todo mucha paciencia.


Te recomiendo que veas el curso al completo si no lo hiciste, ya que ahí tambien os explico que es lo normal los primeros días para que sepáis que vais por buen camino o no🙂

Bebé recién nacido

Hola cómo están? Me anoté a este curso para empezar a ayudar a mi bebé y a mi. Mi bebé tiene 24 días, y estoy realmente muy cansada. Hace una semana que las siestas nocturnas las hace en mi pecho, ya que en el colecho cuando lo quiero poner, se despierta y llora. Me cuesta mucho calmarlo cuando llora, tanto en las siestas diurnas como nocturnas. Le doy teta y queda despierto algunas veces y cuando logro dormirlo después de bastante tiempo intentándolo después de la tomada de teta ( a veces está calmado y a veces empieza a irritarse), si lo muevo al colecho suele despertarse de nuevo. Los tirones de la noche son buenos cuando empezamos con la noche que por lo general a las 23 ya empieza el primer tirón y duerme 3/4 horas u a veces 2 horas y media llegando yacerca de las 7am …

36 vistas

Hola guapa!

Lo primero piensa que tienes un bebé prácticamente recién nacido y os estáis adaptando el uno al otro.

La alimentación se recomienda que sea a demanda, tanto con lactancia materna como artificial.

Respecto a las siestas fíjate más en las señales de cansancio que te da tu bebé para ponerlo a dormir y no tanto en las ventanas de sueño, ya que es muy pequeño. Pero ten en cuenta que bebés tan pequeños necesitan dormir cada poquito tiempo, al igual que alimentarse.

Por las noches, lo habitual es que el tramo más largo de sueño es el primero, y que después se despierten con más frecuencia. Y que la alimentación nocturna es muy importante, además la producción de leche se regula también con las tomas nocturnas.

bottom of page