top of page

Sueño autónomo

Público·7 miembros

Bebé recién nacido

Hola cómo están? Me anoté a este curso para empezar a ayudar a mi bebé y a mi. Mi bebé tiene 24 días, y estoy realmente muy cansada. Hace una semana que las siestas nocturnas las hace en mi pecho, ya que en el colecho cuando lo quiero poner, se despierta y llora. Me cuesta mucho calmarlo cuando llora, tanto en las siestas diurnas como nocturnas. Le doy teta y queda despierto algunas veces y cuando logro dormirlo después de bastante tiempo intentándolo después de la tomada de teta ( a veces está calmado y a veces empieza a irritarse), si lo muevo al colecho suele despertarse de nuevo. Los tirones de la noche son buenos cuando empezamos con la noche que por lo general a las 23 ya empieza el primer tirón y duerme 3/4 horas u a veces 2 horas y media llegando yacerca de las 7am …

13 vistas

Hola guapa!

Lo primero piensa que tienes un bebé prácticamente recién nacido y os estáis adaptando el uno al otro.

La alimentación se recomienda que sea a demanda, tanto con lactancia materna como artificial.

Respecto a las siestas fíjate más en las señales de cansancio que te da tu bebé para ponerlo a dormir y no tanto en las ventanas de sueño, ya que es muy pequeño. Pero ten en cuenta que bebés tan pequeños necesitan dormir cada poquito tiempo, al igual que alimentarse.

Por las noches, lo habitual es que el tramo más largo de sueño es el primero, y que después se despierten con más frecuencia. Y que la alimentación nocturna es muy importante, además la producción de leche se regula también con las tomas nocturnas.

Melania Garcia
Melania Garcia

Siestas difíciles

Buenas Laura


Te pongo en situación. Bebé de 9 meses, dos siestas aprox de 1'15h cada una. Aplicó método sleep de noche y funciona, en las siestas no me ha funcionado y se duerme en brazos sin movimiento o cuando está pasada de vueltas (con movimiento).

Rutina:

8,15/8,30 en pie

10,15-10,45 siesta 1

Come a las 14 (sólidos)


25 vistas

Hola guapa!

Te voy contestando:

Respecto a los desvelos habría que ver cual es el origen. Parece que puede estar llegando cansada a la noche por esa ventana de sueño y puede tener que ver con el desvelo.

  • En las siestas conseguir el sueño autónomo a veces es más difícil, porque los peques están menos predispuestos a dormir que a la noche. Te recomiendo empezar intentándolo en la primera siesta, tope 45 minutos. Si no se ha dormido, duérmele como habitualmente lo haces. Así durante unos días.

  • Para mejorar esa ventana quizá podrías ampliar un poco la primera ventana para que esa siesta sea un poquito más tarde (si la peque aguanta) y si consigues retrasar un poco las siestas y que las alargue la última ventana será más corta. Pero es importante respetarla para tratar de que no haya desvelos.

  • Respecto a si dormir en colecho o no, eso debe ser una decisión tuya con la que te sientas cómoda. Lo de que se muevan mucho por la cama es muy habitual y de hechos los peques al conciliar el sueño se mueven.

método coger - dejar

Hola Laura,

mi bebé tiene 6 meses y llevamos dos noches con el método de coger - dejar. Al inicio de la noche es muy difícil calmarlo y estamos casi 1 hora o incluso más para que se duerma. Es ponerlo en la cuna y automáticamente llora y es muy difícil calmarlo incluso en brazos. Estos dos días lo hemos dejado adormilado y con palmaditas se ha conseguido dormir.

En cambio, los despertares nocturnos los está llevando mejor y en 15/20 min aprox se puede dormir habiéndolo cogido y dejado solo 3 o 4 veces. ¿esto es normal? ¿irá a mejor? es que me parece que al inicio de la noche se duerme al final de cansancio y solo funciona si lo dejamos muy adormilado.

también tengo la duda de si es mejor que el método lo haga solamente una persona o nos turnemos.


Saludos y gracias

21 vistas

Hola guapa!

Es normal que al inicio de la noche le cueste un poquito los primeros días ya que viene de estar con luz, actividad, es más consciente que a en medio de la noche... pero verás que este tiempo va a ir reduciéndose conforme vaya acostumbrándose. Es importante que antes de dormir hagáis un ritual con ambiente relajante, con luz tenue y exactamente igual todos los días. Le ayudará a anticiparse y saber que va a ir a dormir y que no le pille desprevenido. Pero piensa que los primeros días le estamos cambiando la manera en la que está acostumbrado a dormir y el bebé "no entiende".

Es mejor que el inicio de la noche lo haga la misma personas unos días hasta que se vaya acostumbrando, para que todo los pasos le vayan resultando conocidos y no cambiemos cada día.

Marta Escartín
Marta Escartín

Acompañar a bebé q no tolera contacto

Bebé 14m. Método Sleep. No le gusta que en las fases 3 y 4 tenga contacto con ella (me aparta la mano enfadada cuando la toco), parece que el shhhhh la irrita más, no tolera las palmaditas... Solo puedo acercarme y hablarle, aunque ni me oye por el llanto.


Si la cojo en brazos se retuerce como en una rabieta y tampoco la calma.


Cómo se consuela en estas 2 fases a un bebé que no tolera el contacto y parece que la enfada más? Me parece que estoy siendo cruel porque no la estoy acompañando ni consolando en su llanto. Solo estoy ahí escuchando cómo llora sin poder ayudar.


Gracias!

10 vistas

Hola guapa!

Es verdad que a veces cuesta encontrar el punto para consolar a los peques cuando lloran porque en este caso la primera reacción de la tuya ha sido el enfado, pero dándole el tiempo suficiente y sobretodo acompañándole desde el amor y la tranquilidad logrará calmarse.


En este sentido tenemos que tener el pensamiento de que no vamos a poder evitar que lloren pero si podemos ser el consuelo y el acompañamiento que necesitan. De esta manera lograremos gestionarlo sin frustrarnos, sin ponernos nerviosas y eso se lo transmitiremos al bebé.


Acerca de

Comparte tu experiencia, conocimientos o expón tus dudas sob...

bottom of page