top of page

Sueño autónomo

Público·53 miembros

Montse Roca
Montse Roca

Demasiados cambios a la vez?

Buenas,

Con Ares, que en una semana cumplirá los 6 meses, creemos que tenemos ya una buena higiene del sueño diurna y por ello nos gustaría empezar con sueño autónomo. El problema es que justo al cumplir los 6 meses yo me reincorporo al trabajo y se quedará con papá, además empezarán con la alimentación complementaria (ahora esta con lactancia materna exclusiva). Cuando sería mejor empezar con el sueño autónomo? Veo muchos cambios a la vez (separación de mamá por la mañana + alimentación complementaria + sueño autónomo...).

Y por edad, el mejor método sería el método coger-dejar?

Gracias!!

10 vistas
Laura Marejil
Laura Marejil
hace 4 días

Hola Montse!


En mi opinión son demasiados cambios a la vez. Lo ideal es dejar unas semanas para que el peque se adapte a esos cambios y después ya comenzar a trabajar el sueño autónomo. No te digo tiempo exacto porque también dependerá de cómo le veáis que va adaptándose.


Respecto al método, coger-dejar suele ir mejor en bebés pequeños que en mayores que ya son más conscientes de los cambios. Pero lo importante es buscar la forma de trabajarlo en la que creáis que el bebé se puede adaptar mejor y que a la familia os resulte más cómoda de sostener.

Y también es importante no ir cambiando continuamente de método, si no darle unos días para que se vaya adaptando.

Método de sueño autónomo

Buenas tardes, Laura. En primer lugar gracias por la claridad de los temas del curso.


Ya lo finalicé y quiero empezar a trabajar sueño autónomo.


Mi bebé tiene 7 meses y se duerme desde la regresión de los 4 botando nosotros en la fitball. No hay más asociaciones que botar y el shh (bueno, y chupete). Crees que es posible aplicar el método sleep? O con tanto rebote se recomienda el método de transiciones. Es una bebé con carácter y creo que el ir poco a poco en realidad podría irritarla más, pero tengo mis dudas. Gracias de antemano.

27 vistas
Laura Marejil
Laura Marejil
hace 7 días

Hola Isabel!

Muchas gracias por el feedback sobre el curso ☺️


Respecto al método para comenzar sueño autónomo te recomiendo que te dejes guiar por lo que sientas que puede funcionar mejor con tu peque (por lo que me comentas que crees que ir muy poco a poco puede irritarle más) y también con lo que a ti te haga sentir más cómoda como madre que vas a estar acompañándola y sosteniéndola. Lo que si te recomiendo es probar varios días seguidos porque tienen que ir acostumbrándose y cambiar cada día de método no es conveniente.

Espero que os vaya muy bien y que lo logréis con mucha paciencia y constancia.

CHUPETE ASOCIACIÓN?

Hola Laura;

Mi bebe tiene 3 meses y ya llevamos 10 días con el sueño autónomo de noche y bastante bien.

Se queda dormida con mi acompañamiento pero me preocupa el tema chupete.

Al ponerla en la cuna le pongo chupete y a los pocos minutos se queda dormida, pero estoy unos 30 minutos que cada vez que se le cae se despierta y se lo tengo que volver a poner hasta que llega un momento que ya se queda profunda sin el.

De momento duerme bastante bien, pero preocupa que cuando venga una regresión y los despertares sea una asociación muy significativa. Puede esto ser asi?Gracias!

50 vistas

Hola Marta!


Es verdad que el chupete es una asociación de sueño, pero no en todos los bebés es igual. Hay bebés que dependen toda la noche de tener el chupete en la boca para continuar durmiendo y otros bebés que lo necesitan para dormirse pero después pueden prescindir de él.


Tu bebé todavía es muy pequeñita y no sabemos cuánta falta le va a hacer el chupete más adelante.


Pero también ten en cuenta que el chupete les da mucha mucha calma, les ayuda a relajarse y a dormirse.

Y más adelante, cuando sepa hacer la pinza, puedes ayudarle a ganar autonomía a la hora de ponerse el chupete para que se lo vuelva a poner cuando se le caiga.

ROMELYS LOPEZ MORALES
ROMELYS LOPEZ MORALES

Sueño autónomo de noche y siestas

Hola Laura!


Ya vi todos los videos, seguiré la recomendación de empezar el sueño autónomo en la noche, entiendo que para eso tengo que asegurar la siestas como sea, así sea con el pecho, de hecho ahorita estoy haciendo asi, las alargo dandole pecho. Mi pregunta es;


Si para consolidar el sueño autónomo en las noches, debo gestionar bien los despertares nocturnos, sin ceder ante el llanto porque si no al día siguiente me lo hará, se resistirá el doble. ¿Cómo hago con las siestas?

En las siestas si dejo que se siga durmiendo al pecho, p3ro wn la noche no?


Y otra pregunta, si dejo que sw duerma de manera autónoma, pero luego en el despertar para 1-2hrs y no logro que se vuelva a dormir ¿cedo? ¿Le doy pecho?


Gracias

40 vistas

Hola Romelys!


Efectivamente las siestas es importante asegurarlas y que descanse durante el día lo que necesita, porque si no puede afectar a la noche.

No pasa nada porque se duerma en las siestas con el pecho y por la noche lo haga de manera más autónoma. De hecho una vez esté consolidado el sueño autónomo en la noche será más fácil que también pueda conseguirlo en la siesta y que alargue las siestas sin necesidad de pecho.


Es difícil que pueda valorar el despertar que comentas de 1-2h que tiene sin saber el resto de la noche, pero si lo hace habitualmente habría que ver por qué es. Igual es un despertar en el que necesita toma. ¿Cuántas tomas está haciendo? ¿A qué horas?

bottom of page